Qué es una impresora 3D?
La impresora 3D es un aparato tecnológico de fabricación por adición que
permite crear objetos por la superposición de capas de un determinado
material.
Las
nuevas impresoras 3D pueden moldear no solo plástico (eso hoy en día lo
hacen las más baratas), sino también metal, fibras de carbono madera y hasta comida lo que posibilita tener un montón de aplicaciones.
-. ¿Es necesario tener formación para imprimir en 3D?
A priori, una impresora en 3D no es un producto que todo el mundo sepa manejar, ya que para imprimir primero es necesario tener una nociones de diseño industrial y de programas de diseños asistido por ordenador, los llamados CAD, como Autocad, Blender, Catia o Rhinoceros, entre otros, que permiten crear las plantillas tridimensionales necesarias para imprimir. Otra opción es descargarse modelos por internet, pero a menudo los modelos descargables son de pago o implican unos derechos de autor que hay que respetar. Además, son máquinas complejas, y como tales, requieren cierto calibrado y mantenimiento. Sin embargo, cada vez es más habitual encontrar páginas de internet donde se dan trucos y consejos de uso y funcionamiento y donde se pueden descargar modelos gratuitos.
Como funciona una impresora 3D
Una impresora 3D es un dispositivo que imprime o crea objetos tridimensionales. Estos objetos pueden ser de prácticamente cualquier forma o geometría, y se crean a partir de un modelo 3D u otra fuente de datos electrónicos. El proceso de impresión en 3D consiste en depositar secuencialmente material se en una plataforma con cabezales de impresión de inyección del material usado.-. ¿Es necesario tener formación para imprimir en 3D?
A priori, una impresora en 3D no es un producto que todo el mundo sepa manejar, ya que para imprimir primero es necesario tener una nociones de diseño industrial y de programas de diseños asistido por ordenador, los llamados CAD, como Autocad, Blender, Catia o Rhinoceros, entre otros, que permiten crear las plantillas tridimensionales necesarias para imprimir. Otra opción es descargarse modelos por internet, pero a menudo los modelos descargables son de pago o implican unos derechos de autor que hay que respetar. Además, son máquinas complejas, y como tales, requieren cierto calibrado y mantenimiento. Sin embargo, cada vez es más habitual encontrar páginas de internet donde se dan trucos y consejos de uso y funcionamiento y donde se pueden descargar modelos gratuitos.
Principales Aplicaciones
1. Partes del cuerpo y prótesis humanas:

Ademá
s
se pueden imprimir partes del cuerpo humano del tamaño exacto que
necesita un paciente, estas partes del cuerpo humano están hechas de un
material compatible con el tejido orgánico y puede llegar a usarse para
reemplazar órganos que necesitan un trasplante.
Esta herramienta será de gran utilidad para los cirujanos en el campo de la medicina.
2. Juguetes:
Ya
es posible crear juguetes del gusto de los niños, variando desde
pequeñas figuras de un cuerpo simple hasta estructuras más complejas y
grandes formadas por varias impresiones de menor tamaño.
3. Ropa:
La innovación en el campo de la moda tiene mucho que ver con la creciente demanda de ropa cada vez más personalizada,
utilizando la impresión 3D se podrán crear modelos de prendas de todo
tipo hechas a medida para cada persona como vestidos, camisetas y hasta
ropa interior.
4. Comida:
Se pueden modelar postres y dulces formados con una impresora 3D, lográndose diseños artísticos imposibles de hacer a mano.
El
caso más curioso de impresión de comida, es la impresión de carne
(vitro-carne lo llaman) mediante células madre e ingeniería de tejidos
animales. El proceso hoy por hoy es tan complicado y costoso, que hacer una hamburguesa mediante este sistema cuesta más de 250.000 euros.
La
NASA también ve muchas posibilidades a la impresión de comida 3D y
estudia la posibilidad de fabricar alimentos a partir de cartuchos
nutritivos que pueden mantener sus propiedades hasta 30 años.
5. Armas:
Esto
puede llegar a suponer una amenaza para la seguridad ciudadana a corto
plazo ya que a las instituciones públicas les será imposible controlar
el mercado de armas.
Internet circulan muchos planos de como fabricar rifles y pistolas por menos de 30 euros, todo o cual ha obligado al gobierno estadounidense a reformar su ley de tenencia de armas.
6. Construcción:
Ya
se habla de la posibilidad de utilizar impresoras 3D gigantes para
construir casas a través de una mezcla de cemento con residuos
industriales como el vidrio y un agente de endurecimiento especial en tan sólo 24 horas. Ello se hace imprimiendo piezas prefabricadas que después permiten montar la vivienda en muy poco tiempo reduciendo además en un 50% los residuos generados.
Un modelo básico de impresoras 3D puede costar unos 2000 euros por lo que abre un abanico inmenso de posibilidades de negocio,
más aún cuando el precio de esta tecnología no para de caer, pero
¿Alguien se imagina que impacto puede llegar a tener esta tecnología
sobre la tasa de empleo a nivel mundial?.
¿Qué objeto te gustaría diseñar a ti? :D
ResponderEliminar