Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los oceanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
- Para 2025, prevenir y reducir de manera significativa la
contaminación marina de todo tipo, en particular la contaminación
producida por actividades realizadas en tierra firme, incluidos los
detritos
marinos y la contaminación por nutrientes
- Para 2020, gestionar y proteger de manera sostenible los ecosistemas
marinos y costeros con miras a evitar efectos nocivos importantes,
incluso mediante el fortalecimiento de su resiliencia, y adoptar medidas
para restaurarlos con objeto de restablecer la salud y la productividad
de los océanos
- Reducir al mínimo los efectos de la acidificación de los océanos y
hacerles frente, incluso mediante la intensificación de la cooperación
científica a todos los niveles
- Para 2020, reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner
fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, la pesca no declarada y no
reglamentada y las prácticas de pesca destructivas, y aplicar planes de
gestión con fundamento científico a fin de restablecer las poblaciones
de peces en el plazo más breve posible, por lo menos a niveles que
puedan producir el máximo rendimiento sostenible de acuerdo con sus
características biológicas
- Para 2020, conservar por lo menos el 10% de las zonas costeras y
marinas, de conformidad con las leyes nacionales y el derecho
internacional y sobre la base de la mejor información científica
disponible
- Para 2020, prohibir ciertas formas de subvenciones a la pesca que
contribuyen a la capacidad de pesca excesiva y la sobreexplotación
pesquera, eliminar las subvenciones que contribuyen a la pesca ilegal,
no declarada y no reglamentada y abstenerse de introducir nuevas
subvenciones de esa índole, reconociendo que la negociación sobre las
subvenciones a la pesca en el marco de la Organización Mundial del
Comercio debe incluir un trato especial y diferenciado, apropiado y
efectivo para los países en desarrollo y los países menos adelantados
- Para 2030, aumentar los beneficios económicos que los pequeños
Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados reciben
del uso sostenible de los recursos marinos, en particular mediante la
gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo
- Aumentar los conocimientos científicos, desarrollar la capacidad de
investigación y transferir la tecnología marina, teniendo en cuenta los
criterios y directrices para la transferencia de tecnología marina de la
Comisión Oceanográfica Intergubernamental, a fin de mejorar la salud de
los océanos y potenciar la contribución de la biodiversidad marina al
desarrollo de los países en desarrollo, en particular los pequeños
Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados
- Facilitar el acceso de los pescadores artesanales en pequeña escala a los recursos marinos y los mercados
- Mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus
recursos aplicando el derecho internacional reflejado en la Convención
de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que proporciona el
marco jurídico para la conservación y la utilización sostenible de los
océanos y sus recursos, como se recuerda en el párrafo 158 del documento
«El futuro que queremos»
¿Qué medida propones tú para mejorar los recursos marinos? ;-)
ResponderEliminarUsar detergentes biodegradables.
ResponderEliminarNo dejar grifos abiertos sin necesidad.
No tirar basura a la playa ni a los cursos de agua.
Usar y desperdiciar menos petróleo.