lunes, 27 de febrero de 2017

Arquitectura Bioclimatica

  ¿Qué es la Arquitectura Bioclimática?  

La arquitectura bioclimática es diseñar edificios aprovechando los recursos naturales disponibles: sol, lluvia, viento, vegetación… Así se ahorra en consumo de energía y disminuye el impacto medioambiental. Ahorrando energía ahorramos dinero y vivimos de forma más sostenible.

Aunque parezca una tendencia nueva y sofisticada, no es así: recordemos las viviendas encaladas* de Andalucía para evitar el calor o una medida tan sencilla como tener en cuenta la construcción de tejados o posición de las ventanas según la orientación hacia el sol.


¿En qué se basan las casas bioclimáticas para evitar el consumo de energías convencionales?

Las casas bioclimáticas tienen características propias a fin de utilizar las inclemencias del tiempo en favor de los habitantes de la casa.
Entre algunos elementos encontramos:
Estufas de masa térmica:  Se trata de una chimenea que tras una hora de quema de madera recoge el calor y lo reutiliza para calentar todo el hogar durante un día en función de la superficie de la masa.
Tanques cisterna para almacenar agua de lluvia permiten utilizar menor ese recurso sobretodo para tareas de riego y mantenimiento de los espacios verdes.
Sistemas de ventilación y de asilamiento permiten mantener la casa a temperaturas agradables tanto en invierno como en verano sin necesidad de consumir electricidad no gas.

El objetivo es aprovechar el sol al máximo en invierno y reducir su impacto negativo en invierno, si bien los beneficios dependerán del tipo de clima. Para este fin, tanto la fachada como el máximo posible de ventanas se orientarán al sur (sur-suroeste y sur-sureste), teniendo en cuenta que la orientación oeste es la más desaconsejada.
En verano deben impedir la entrada de los rayos de sol directos, pero no el paso de la luz indirecta. De esta manera podremos mantener unos buenos niveles de iluminación natural en el edificio. La altura y la posición del sol cambia durante todo el día. Hay que estudiar la orientación del edificio y elegir la protección solar que se adapta mejor a las circunstancias de cada fachada. En el hemisferio norte, las fachadas sur y oeste son la mas afectadas por la incidencia del sol y deben ser las prioritarias.




Como podéis ver en el esquema superior en verano debemos protegernos especialmente del sol que incide en la orientación sur entre las 12.00 y las 16.00 y sobre la orientación oeste entre las 16.00 y las 20.00. Esta es la peor orientación porque el edificio lleva todo el día calentándose y al estar el sol mucho mas bajo entra de lleno por las ventanas.

Paneles fotovoltaicos o solares permiten abastecer de energía a una vivienda sin necesidad de utilizar la electricidad de la red.
Uso de materiales naturales locales como adobe, madera, arcilla.  Las paredes de adobe permiten una protección contra el calor.
Ventilación natural. Aberturas orientadas a Norte-Sur
Vegetación, que será autóctona y se utilizará para el control climático.
Envolvente térmica que será continua y limitará adecuadamente la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico.
Uso de energía solar: para dar calor en invierno y para iluminar todo el año. Orientación hacia el sur
Bomba de calor geotérmica. Para el agua caliente
Paneles fotovoltaicos: para ser autosuficientes energéticamente
Techo de tejas con canaletas para acumular agua de lluvia
Sistema de tratamiento y reciclado del agua para irrigación del jardín y máquinas de lavar

Diseño de ventanas para atrapar los rayos del sol tanto en verano como invierno  Orientación: El sol es la principal fuente de energía de la casa y por ello hay que estudiar su situación tanto en invierno como en verano.



El mayor consumo energeticos de las casas y edificios es durante el invierno para calentar la casa. Siendo asi en las zonas muy frias la tendencia es orientar las ventanas hacia el sur para que los rayos solares incidan mas en invierno en el salon y las areas de la casa que usemos con mayor frecuencia
















1 comentario:

  1. Hay partes de la entrada que no se pueden leer bien por el formato pero en general está bastante bien :D

    ResponderEliminar